Dulces fritos sin gluten: esponjosos y fáciles de cocinar.

Dulces fritos sin gluten:

¿Antojo de un dulce crujiente y delicioso sin renunciar a una alimentación saludable? 

¡Estos dulces fritos son la opción perfecta para ti!

Elaborados con ingredientes simples y naturales, los bocaditos son ideales para disfrutar en cualquier ocasión.

¿Por qué estos dulces son tan especiales?

  • Sin gluten: Perfectos para celíacos y personas con sensibilidad o intolerantes al gluten.
  • Fáciles de preparar: Con unos pocos ingredientes y pasos sencillos, podrás tenerlos listos en poco tiempo.
Dulces fritos sin gluten faceless de hacer

Además de ser deliciosos, estos dulces son:

  • Versátiles: Perfectos para acompañar el té de la tarde, como postre ligero o incluso como un snack energizante entre comidas.
  • Fáciles de personalizar: Puedes experimentar con diferentes especias, como canela o cardamomo, para darle un toque único a cada bocado.
  • Rápidos de preparar: Con esta receta sencilla, tendrás listos tus dulces en poco tiempo, sin complicaciones.
  • Saludables: El puré de zapallo aporta fibra y vitaminas, mientras que la harina de avena ofrece una buena dosis de energía.

Ingredientes de de la masa

  • 3 tazas de harina de avena
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 1 taza de puré de zapallo o calabaza
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 litro de aceite para freír o manteca
  • 3 huevos

Notas : Con esta receta alcanza para 25  a 30 unidades. La harina la obtienes moliendo los copos de avena, pero la venden lista en los market y tiendas especializadas.

Como hacer los fritos dulces sin gluten:

  • Prepara la masa: En un recipiente amplio, combina la harina de avena y el polvo de hornear. Luego, incorpora el puré de zapallo, los huevos ligeramente batidos y el aceite. Mezcla bien hasta obtener una masa suave pero consistente.
  • Reposa la masa: Cubre el recipiente con film transparente y refrigera durante 30 minutos. Esto permitirá que la masa se relaje y sea más fácil de trabajar.
  • Forma los dulces: Con las manos ligeramente humedecidas, toma porciones de masa y forma rollitos de aproximadamente ½ centímetro de grosor y 10-12 centímetros de largo. Úne los extremos para formar aros.
  • Fríe: Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Sumerge los aros en el aceite caliente y fríelos hasta que estén dorados por ambos lados.
  • Escurre y sirve: Retira los dulces fritos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 

Formas de presentar los fritos dulces

Todo entra por la vista y es la razón que presentamos estas alternativas.

Presentación clásica con un toque moderno:

  • Plato blanco: Sirve los dulces en un plato blanco liso para resaltar sus colores dorados.
  • Azúcar glass o impalpable: Espolvorea abundantemente para un acabado elegante.
  • Hierbas frescas: Decora con unas ramitas de menta fresca o hierbabuena para un toque de color y frescura.

Presentación rústica:

  • Tabla de madera: Sirve los dulces en una tabla rústica para un aspecto más informal y acogedor.
  • Canasta de mimbre: Presenta los dulces en una canasta pequeña para un toque rústico y natural.
  • Papel vegetal: Coloca los dulces sobre papel arrugado para un efecto más artesanal.

Presentación divertida y colorida:

  • Palitos de brocheta: Ensarta los dulces en palitos para una presentación más divertida y fácil de comer.
  • Sprinkles: Espolvorea con sprinkles de colores o palitos decorativos, para una presentación alegre y festiva.
  • Mini banderitas: Inserta pequeñas banderas con mensajes divertidos en los dulces.

Presentación elegante:

  • Platos individuales: Sirve cada dulce en un plato individual pequeño y decorado.
  • Salsa de chocolate: Acompaña los dulces con una salsa de chocolate caliente para mojar.
  • Frutos rojos: Decora con frutos rojos frescos como frambuesas o fresas para un contraste de colores y sabores.

Dulces fritos sin gluten con glaseado:

Un glaseado de almíbar es una excelente opción para cubrir tus a dulces fritos sin gluten y darles un brillo y dulzor extra. Aquí te dejo una receta básica que puedes adaptar a tu gusto:

Ingredientes del glaseado:

  • 1 taza de azúcar morena
  • 1/2 taza de agua
  • Jugo de 1 limón

Como hacer el glaseado:

  1. Prepara el almíbar: En una cacerola pequeña, combina el azúcar morena (aumenta el color oscuro) y el agua. Lleva a fuego medio y cocina, sin revolver, hasta que el azúcar se disuelva completamente y el almíbar se vuelva transparente.
  2. Agrega el limón: Retira la cacerola del fuego y agrega el jugo de limón. Revuelve suavemente.
  3. Enfría ligeramente: Deja que el almíbar se enfríe un poco antes de usarlo.
  4. Cubre los dulces fritos: Pincela cada masa frita con el líquido frío utilizando un pincel de repostería. Asegúrate de cubrirlos por completo.
  5. Deja secar: Colócalos sobre una rejilla para que el exceso de almíbar escurra y se sequen al aire.

Otras ideas:

  • Helado: Sirve los dulces fritos ricos sin gluten faciles de cocinar cuando esten tibios, con una bola de helado de vainilla o de un sabor complementario.
  • Salsa de caramelo: Acompaña con una salsa de caramelo casera para un sabor dulce y salado.
  • Nutella: Esparce un poco de Nutella sobre los dulces para un toque de chocolate.

Tips adicionales:

  • Crujientes: Agrega a la masa  una parte de copos de avena sin moler y sirve los dulces recién hechos para disfrutar de su textura crujiente. 
  • Contraste: Combina los colores dorados de los dulces con colores vibrantes en la presentación.
  • Presentación individual: Si quieres una presentación más sofisticada, sirve cada dulce en un plato individual.

Tips para agregar especias a la masa:

Cantidad: Comienza agregando una cantidad pequeña de especias y aumenta gradualmente hasta encontrar el sabor que más te guste. 

Un exceso de especias puede opacar el sabor de los otros ingredientes.

Moler las especias: Para liberar todo el sabor de las especias, lo ideal es molerlas justo antes de usarlas. Si no tienes un molinillo, puedes utilizar un mortero.

Algunas combinaciones de especias interesantes:

  • Canela y cardamomo : Una combinación clásica que aporta un sabor cálido a los dulces fritos sin gluten faciles de hacer.
  • Jengibre y cardamomo : Le da un toque picante y exótico a tus dulces.
  • Nuez moscada y Cardamomo : Perfecta para un sabor más complejo y sofisticado.
  • Clavo de olor y cardamomo : Ideal para crear un ambiente navideño.

Mantecados de Navidad : Receta Fácil y Saludable.

Mantecados de Navidad: ¡La Pascua o Navidad está a la vuelta de la esquina y qué mejor manera de celebrarla que con unos deliciosos mantecados caseros de navidad! .

Si buscas una alternativa más saludable y fácil de preparar de los tradicionales mantecados, ¡esta receta es perfecta para ti!.

 Con ingredientes simples como harina de avena, manteca y azúcar, podrás disfrutar de unos dulces navideños irresistibles sin sentirte culpable.

Estos dulces con avena son una opción deliciosa y nutritiva, ideales para compartir en familia o amigos dado que son mantecados sin gluten.

 La avena aporta fibra, proteínas y otros nutrientes esenciales, mientras que la manteca le da un sabor y textura inigualables. 

Mantecados de Navidadcon avena,fácil y saludables

Además, son muy fáciles de hacer, por lo que hasta los más pequeños de la casa podrán participar en su elaboración.

¡No esperes más y sorprende a todos con estos mantecados de Navidad caseros! 

Por lo tanto con esta receta paso a paso, conseguirás unos resultados increíbles. 

¡Prepárate para disfrutar de una Navidad más saludable y deliciosa!

Ingredientes:

  • 1 ¼ taza de harina de avena.
  • 3 cucharadas de manteca de su preferencia (manteca de cerdo, margarina vegetal o mantequilla).
  • 2 cucharadas de azúcar flor o el equivalente en endulzante para la masa (stevia, miel natural).
  • ¼ taza de azúcar flor o impalpable para espolvorear.

La harina de avena se obtiene moliendo los copos con la licuadora o procesadora eléctrica, pero existe en muchas tiendas ya preparada.

  Como hacer los mantecados de navidad

  1. Integra: En un recipiente amplio, integra la harina de avena con el dulzor elegido, mezclando hasta que se unan por completo.
  2. Amasa: Incorpora la manteca fría y amasa con las manos hasta lograr una masa suave y maleable, similar a la arena húmeda.
  3. Estirar y cortar: Sobre una superficie ligeramente enharinada, extiende la masa con un rodillo hasta alcanzar un grosor de aproximadamente medio centímetro. Con un cortapastas, crea discos de 5 a 6 centímetros.
  4. Hornear: Dispón los discos en una bandeja para horno y hornea a temperatura media (180°C) durante unos 15 minutos, o hasta que adquieran un ligero color dorado.
  5. Reposa: Retira del horno y deja enfriar por completo sobre una rejilla.
  6. Azucarar: Una vez fríos, espolvorea abundantemente con azúcar flor para un toque dulce y delicado.

Consejos para los Mantecados dulces de pascua

Para la masa:

  • Temperatura de la manteca: Es importante que la manteca esté a temperatura ambiente para que se integre mejor con los demás ingredientes. Si está muy fría, la masa será difícil de trabajar.
  • Amasar con cuidado: No amases la masa en exceso, ya que el calor de tus manos puede derretir la manteca y hacer que la masa se vuelva pegajosa.
  • Descansar la masa: Una vez que hayas formado la masa, envuélvela en film transparente y refrigérala durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que la masa se endurezca y sea más fácil de trabajar.

Para el horneado:

  • Temperatura del horno: Precalienta el horno a la temperatura indicada en la receta. Un horno precalentado asegurará que los mantecados de navidad se cocinen de manera uniforme.
  • Bandeja para hornear: Utiliza una bandeja para hornear sin engrasar o ligeramente enharinada.
  • Espaciado: Deja suficiente espacio entre los mantecados para que se cocinen correctamente y no se deformen.
  • Tiempo de horneado: El tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño y grosor de los mantecados. Comprueba si están listos pinchándolos con un palillo: si sale limpio, están listos.

Para el acabado:

  • Enfriar completamente: Deja que los mantecados se enfríen completamente en la bandeja antes de espolvorearlos con azúcar glas.
  • Almacenamiento: Guarda los mantecados en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se conservarán durante varios días.

Alternativas para mejorar el sabor de los mantecados caseros

Obviamente siguiendo estos fáciles consejos, van a quedar aún más irresistibles:

Aromatizantes naturales:

  • Especias: Incorpora una pizca de canela, nuez moscada, jengibre o cardamomo para un toque cálido y navideño.
  • Cítricos: Ralladura de limón, naranja o mandarina para un sabor cítrico refrescante.
  • Extractos: Una cucharadita de extracto de vainilla, almendra o ron para un aroma intenso y delicioso.

Ingredientes adicionales:

  • Frutos secos: Picados o en trocitos pequeños, como almendras, avellanas, nueces o pistachos.
  • Chocolate: Chips de chocolate o trozos de chocolate negro para un toque de dulzor intenso.
  • Coco rallado: Para un toque tropical y crujiente.

Mantecados de navidad y Variantes de sabor:

  • Mantecados de chocolate: Agrega cacao en polvo a la masa y decora con chocolate fundido.
  • Mantecados de limón: Ralladura de limón y un poco de zumo para un sabor cítrico refrescante.
  • Mantecados de naranja: Ralladura de naranja y un poco de zumo para un sabor dulce y aromático.

Consejos para potenciar el sabor 

  • Manteca fría: Utiliza manteca fría y córtala en cubos pequeños para facilitar su integración con los demás ingredientes.
  • Azúcar: Puedes utilizar azúcar moreno en lugar de azúcar flor para un sabor más intenso.

Combinaciones sugeridas para mantecados saludables:

  • Canela y naranja: Una combinación clásica y muy navideña.
  • Chocolate y almendras: Un dúo irresistible para los amantes del chocolate.
  • Limón y coco: Una opción refrescante y tropical.

Presentación de los mantecados caseros de navidad

Presentación:

  • Glasa real: Decora los mantecados con una fina capa de glasa real y espolvorea con azúcar de colores o perlas comestibles.
  • Chocolate fundido: Sumerge los mantecados en chocolate fundido y decora con frutos secos o sprinkles.

Que es la Glasa real (Glasé).

La glasa real es una cobertura comestible hecha principalmente a base de azúcar en polvo y clara de huevo. 

Se utiliza comúnmente para decorar galletas, pasteles y otras confecciones y es mas espesa que el merengue común.

Receta básica :

  • Ingredientes:
    • Azúcar en polvo
    • Clara de huevo
    • Jugo de limón (opcional)
  • Procedimiento:
    • Mezclar el azúcar en polvo con la clara de huevo hasta obtener una consistencia suave y homogénea.
    • Agregar jugo de limón (opcional) para estabilizar la glasa.
    • Dividir la glasa en porciones y teñirlas con colorantes alimentarios según se desee.

Consejos:

  • Consistencia: La consistencia de la glasa real o glasé,  es crucial para diferentes usos. Para líneas finas, se necesita una glasa más fluida, mientras que para rellenos se requiere una más espesa.
  • Secado: El tiempo de secado de la glasa real depende de la humedad y la temperatura ambiente.
  • Almacenamiento: La glasa real se puede almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador por varios días.

Bebidas para acompañar los mantecados tradicionales

Bebidas calientes:

  • Chocolate a la taza: Un clásico que nunca falla. Puedes prepararlo con leche, agua o incluso con una mezcla de ambos. Agrega un toque especial con canela, vainilla o un poco de licor.
  • Leche dorada: Esta bebida, con cúrcuma, jengibre y miel, es perfecta para combatir el frío y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Vino caliente especiado: Una opción más adulta, ideal para las celebraciones. Puedes utilizar vino tinto o blanco y aromatizarlo con canela, clavo, naranja y otros ingredientes a tu gusto.
  • Infusiones: Un té negro con especias, una manzanilla con miel o una infusión de frutos rojos son opciones saludables y deliciosas.

Bebidas frías:

  • Zumo de naranja natural: Un clásico refrescante que combina muy bien con el dulzor de los mantecados.
  • Leche merengada: Una opción más elaborada, pero muy deliciosa. Combina leche, yemas de huevo, azúcar y canela.
  • Sidra: Una bebida espumosa y ligeramente dulce, perfecta para celebrar.

Si quieres galletas de pascua o buenas recetas saladas, no te pierdas la increíble preparación del Salmón con costra de avena haciendo click en el enlace.

¡Feliz pascua y un prospero año te deseamos junto a tu familia! 

Rosquillas fáciles de la Abuela: Receta Saludable y Deliciosa

Rosquillas fáciles una explosión de sabor.

¿Antojo de un dulce casero y saludable?

¡Estas rosquillas con avena son la respuesta perfecta!

Imagina disfrutar de una deliciosa rosquilla recién horneada, crujiente por fuera y esponjosa por dentro, sin sentir culpa. ¡Con esta sencilla receta podrás preparar en casa unas rosquillas esponjosas, irresistibles y llenas de sabor!

¿Por qué elegir estas rosquillas fáciles?

  • Rápidas y sencillas: Perfectas para cualquier ocasión, desde un desayuno nutritivo hasta una merienda deliciosa.
  • Ingredientes saludables: La avena, rica en fibra y proteínas, te proporciona energía de forma sostenida. Además, puedes adaptar la receta a tus gustos utilizando endulzantes naturales.
  • Versátiles: Puedes personalizarlas añadiendo tus especias favoritas, frutas o frutos secos.
rosquillas fáciles una receta de la abuela esponjosas

¡Prepárate para sorprender a todos con estas masas faciles de la abuela hechas con mucho amor y pocos ingredientes! 

En solo unos pocos pasos tendrás unas rosquillas o masas caseras, perfectas para compartir o disfrutar en solitario.

¿Qué esperas para empezar? A continuación te presentamos una receta detallada y fácil de seguir, ¡ideal para principiantes en la cocina!

Ingredientes:

  • ¾ taza de harina de avena instantánea
  • ½ taza de harina de trigo con polvos de hornear incorporados
  • 1 taza de agua (templada)
  • 2 huevos grandes
  • 3/4 cucharada de polvos de hornear
  • ½ taza de azúcar granulada (o ½ taza de stevia, eritritol o miel)
  • 1 cucharada de mantequilla sin sal (o margarina vegetal)
  • Ralladura de 1 naranja (o 1 limón)
  • Una pizca de sal

Preparación de las rosquillas fáciles de la abuela:

Preparación de la masa:

  • Calentar líquidos: En una olla, calienta a fuego medio el agua hasta que esté tibia. Agrega la mantequilla y la sal, mezclando hasta que la mantequilla se derrita.
  • Incorporar secos: Retira del fuego y agrega rápidamente la harina de avena y la harina de trigo previamente cernidas. Revuelve vigorosamente con una cuchara de madera durante 3-4 minutos, hasta obtener una masa homogénea que se despegue de los bordes de la olla.
  • Reposo: Cubre la olla con un paño de cocina y deja reposar durante unos minutos para que la masa enfríe ligeramente.

Añadir los huevos:

  • Incorporación gradual: Agrega los huevos de uno en uno a la masa, batiendo enérgicamente con una batidora de mano o un tenedor hasta obtener una masa suave y homogénea.

Formación de las rosquillas:

  • Enharinar superficie: Espolvorea una superficie de trabajo con harina.
  • Amasado: Vierte la masa sobre la superficie enharinada y amasa brevemente hasta obtener una masa suave y elástica.
  • Porcionado: Divide la masa en porciones iguales (aproximadamente 12-14).
  • Formación: Toma cada porción y forma un rollo largo y delgado, de unos 10-12 cm de largo. Une los extremos de cada rollo presionando ligeramente para formar la forma característica de la rosquilla.
  • Relleno (opcional): Si deseas rellenar las rosquillas, realiza un pequeño corte en una de las partes y rellena con la preparación de tu preferencia (mermelada, crema pastelera, etc.).

Fritura:

  • Calentar aceite: Calienta abundante aceite vegetal en una olla a fuego medio.
  • Freír: Fríe las rosquillas por ambos lados hasta que estén doradas.
  • Escurrir: Retira las rosquillas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Glaser (opcional):

  • Azúcar glas: Espolvorea las rosquillas aún tibias con azúcar glas para un acabado dulce y crujiente.
  • Almíbar:
    • Preparación: Prepara un almíbar simple hirviendo media taza de agua con 4 cucharadas de azúcar durante 5 minutos.
    • Bañar: Sumerge las rosquillas en el almíbar caliente y deja escurrir el exceso

¡Rosquillas de avena sin gluten: la opción perfecta para todos!

¿Eres celíaco o simplemente buscas opciones sin gluten? ¡Estas rosquillas de la abuela con avena son la alternativa perfecta para ti! Al reemplazar la harina de trigo por harina de avena, obtenemos una receta deliciosa y saludable, ideal para disfrutar en cualquier momento del día.

¿Por qué elegir estas rosquillas sin gluten?

  • Sin gluten: Apta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.
  • Rica en fibra: La avena proporciona una buena cantidad de fibra, lo que favorece la digestión y te mantiene satisfecho por más tiempo.
  • Sabor delicioso: El sabor natural de la avena se combina a la perfección con otros ingredientes, creando una rosquilla irresistible.
  • Fácil de preparar: Con esta receta sencilla, podrás preparar estas rosquillas en casa sin complicaciones.

¡Disfruta de un dulce sin remordimientos! Prepara estas rosquillas de avena y comparte esta receta con tus amigos y familiares. ¡Seguro que les encantarán!

Para hacer esta receta sin gluten, simplemente sustituye la harina de trigo por harina de avena en las mismas proporciones. El resto de los ingredientes y el procedimiento se mantienen igual.

¡Anímate a probar esta versión sin gluten y descubre un nuevo sabor favorito!

Consejos adicionales:

  • Harina de avena: Asegúrate de utilizar harina de avena certificada sin gluten para garantizar que la receta sea apta para celíacos.
  • Otros ingredientes: Puedes experimentar con diferentes sabores y texturas agregando canela, vainilla, ralladura de limón, pasas o nueces a la masa.
  • Conservación: Las rosquillas de avena se conservan bien en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante varios días.

Con esta pequeña modificación, podrás ofrecer una opción deliciosa y saludable para personas con restricciones alimentarias.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Podría usar otro tipo de harina sin gluten? Sí, puedes experimentar con otras harinas sin gluten como harina de arroz, harina de almendras o harina de coco. Sin embargo, ten en cuenta que el sabor y la textura final pueden variar ligeramente.
  • ¿Puedo endulzar las rosquillas con otro edulcorante? Por supuesto. Puedes utilizar otros edulcorantes como miel, jarabe de arce o dátiles. Ajusta la cantidad según el dulzor del edulcorante que elijas.
  • ¿Puedo hornear las rosquillas en lugar de freírlas? Sí, puedes hornear las rosquillas en lugar de freírlas. Precalienta el horno a 180°C y hornea durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.
  • ¿Cómo puedo conservar las rosquillas? Las rosquillas de avena se conservan mejor en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Para una mayor conservación, puedes congelarlas una vez que estén completamente frías.
  • ¿Puedo añadir otros ingredientes a la masa?
  • ¡Sí! Puedes agregar frutas secas, nueces, chispas de chocolate o especias como canela o nuez moscada para darle un toque extra de sabor.

Consejos adicionales, para estas roscas fáciles:

  • Consejos para amasar: Si la masa está demasiado seca, agrega un poco más de agua. Si está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina.   
  • Variaciones: Sugiere diferentes formas de presentar las rosquillas, como espolvorearlas con coco rallado, sumergirlas en chocolate derretido o decorarlas con glaseado.
  • Información nutricional aproximada: Si tienes los datos, puedes incluir una estimación del valor nutricional por porción.

Consejos para la masa:

  • Harina de avena: Asegúrate de que la harina de avena que uses esté certificada sin gluten para evitar contaminaciones cruzadas.
  • Huevo: Los huevos le dan estructura a la masa. Si tienes alergia o intolerancia al huevo, puedes probar a reemplazarlos con puré de manzana o plátano maduro.
  • Endulzante: Experimenta con diferentes edulcorantes como miel, dátiles triturados o eritritol para encontrar el sabor que más te guste.
  • Aromatizantes: Agrega especias como canela, cardamomo o jengibre para darle un toque extra de sabor a tus rosquillas.
  • Textura: Si la masa está demasiado seca, agrega un poco de leche vegetal. Si está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina de avena.

Consejos para la cocción:

  • Aceite: Utiliza un aceite vegetal con alto punto de humo, como aceite de girasol o aceite de canola, para freír las rosquillas.
  • Temperatura del aceite: Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de freír las rosquillas.
  • Tiempo de cocción: Fríe las rosquillas hasta que estén doradas por ambos lados. Evita sobrecocinarlas para que queden suaves por dentro.
  • Escurrido: Una vez fritas, coloca las rosquillas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Consejos para decorar:

  • Azúcar glas: Espolvorea azúcar glas sobre las rosquillas recién hechas para un acabado clásico.
  • Glaseado: Prepara un glaseado sencillo con azúcar en polvo y un poco de leche vegetal.
  • Frutas y frutos secos: Decora las rosquillas con frutas frescas, frutos secos picados o chispas de chocolate.
  • Especias: Espolvorea canela, azúcar glas con canela o coco rallado para un toque extra de sabor.

Consejos adicionales para las  Rosquillas fáciles:

  • Congelar: Puedes congelar las rosquillas crudas antes de freírlas o ya cocidas. Descongélalas a temperatura ambiente antes de consumirlas.
  • Variaciones: ¡Sé creativo! Agrega frutas, verduras ralladas o chocolate a la masa para crear diferentes sabores y texturas.
  • Hornear en lugar de freír: Si prefieres una opción más saludable, puedes hornear las rosquillas en lugar de freírlas. Precalienta el horno a 180°C y hornea durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.

¡Diviértete experimentando con diferentes sabores y texturas! Con estos consejos, podrás preparar deliciosas rosquillas de avena sin gluten en casa.

Más ideas para rellenos y coberturas:

Rellenos:

  • Crema de avellanas: Una opción clásica y deliciosa.
  • Mantequilla de maní: Una opción rica en proteínas y sabor.
  • Mermelada de frutas: Agrega un toque dulce y ácido.
  • Ganache de chocolate: Perfecta para los amantes del chocolate.
  • Dulce de leche: Un clásico argentino que nunca falla.

Coberturas:

  • Glaseado de limón: Un glaseado cítrico y refrescante.
  • Glaseado de chocolate: Un clásico que nunca falla.
  • Fresas frescas: Agrega un toque de color y sabor.
  • Coco rallado: Una textura crujiente y tropical.
  • Nueces picadas: Agrega un toque de sabor y textura.

Galletas de Anís y Avena: Saludables y Fáciles de Hacer

Galletas de Anís y Avena: Un Bocado Delicioso

¿Buscas una opción de snack saludable y refinado? 

¡Estas galletas de anís y avena son perfectas para ti! 

La combinación de estos dos ingredientes te brinda una experiencia gustativa única y una serie de beneficios para tu salud.

La avena, un cereal integral rico en fibra, te ayudará a mantenerte satisfecho por más tiempo y a regular tus niveles de azúcar en sangre. 

Además, es una excelente fuente de proteínas vegetales, vitaminas del complejo B y minerales como el magnesio y el fósforo. 

Por su parte, el anís es conocido por sus propiedades digestivas y carminativas, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para aliviar molestias estomacales y mejorar la digestión. 

galletas de avena y anís: crujientes y lleno de sabor.

Su sabor dulce y ligeramente anisado le dará un toque especial a estas galletas.

Estas galletas no contienen gluten y son muy fáciles de preparar y son perfectas para disfrutar en cualquier momento del día. 

Ya sea como un desayuno rápido, una merienda nutritiva o un acompañamiento para el té de la tarde, estas galletas te encantarán. 

Por otra parte , son una excelente opción para personas con dietas vegetarianas o veganas, ya que no contienen ingredientes de origen animal.

Ingredientes para las galletas de anís y avena

·  ½ kilo de harina de avena

·  1 ½ cucharada de polvos de hornear

·  3 cucharadas de mantequilla o margarina

·  2 cucharadas de azúcar impalpable o endulzante

·  1 taza de leche

·  2 cucharaditas de semillas de anís

Preparación de las galletas de anís y avena:

  1. Infusionar el anís en la leche:
    • En una cacerola pequeña, calienta la leche a fuego bajo.
    • Agrega las semillas de anís y deja infusionar durante 10-15 minutos. Esto permitirá que los sabores del anís se infundan completamente en la leche.
    • Cuela la leche para retirar las semillas y reserva.
  2. Mezclar los ingredientes secos:
    • En un bol grande, tamiza la harina de avena y los polvos de hornear. Esto ayudará a airear la mezcla y evitar grumos.
    • Agrega el azúcar impalpable y mezcla bien con un batidor de mano.
  3. Unir los ingredientes:
    • Agrega la mantequilla o margarina a temperatura ambiente a la mezcla de ingredientes secos.
    • Con las manos, frota la mantequilla hasta obtener una textura arenosa.
    • Vierte la leche de anís tibia sobre la mezcla de harina y mantequilla.
    • Mezcla hasta obtener una masa suave y homogénea. Si la masa está demasiado seca, puedes agregar un poco más de leche. Si está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina.
  4. Formar las galletas:
    • Precalienta el horno a 180°C.
    • Sobre una superficie enharinada, extiende la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente 0,5 cm.
    • Utiliza un cortapastas para formar las galletas.
    • Coloca las galletas en una bandeja para hornear cubierta con papel para hornear.
  5. Hornear:
    • Hornea las galletas durante 10-12 minutos, o hasta que estén doradas.
    • Retira del horno y deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de servir.

Consejos adicionales:

  • Para galletas más suaves: Utiliza mantequilla derretida en lugar de mantequilla a temperatura ambiente.
  • Para galletas más crujientes: Enfría la masa en el refrigerador durante 30 minutos antes de formar las galletas.
  • Decoración: Espolvorea las galletas con azúcar glas o canela antes de hornear para un toque extra de sabor.
  •  Para un sabor más intenso: Tuesta ligeramente las semillas de anís en una sartén seca antes de agregarlas a la leche.
  • Textura: Si prefieres galletas más crujientes, hornea un poco más. Para galletas más    suaves, reduce el tiempo de horneado.
  •  Conservación: Guarda las galletas en un recipiente hermético a temperatura ambiente para mantenerlas frescas por más tiempo.

 Ideas de variantes para las galletas de anís y avena:

  • Sabores: Agrega especias como canela, cardamomo o jengibre. Incorpora ralladura de cítricos como limón o naranja.
  • Texturas: Sustituye parte de la harina de avena por harina de almendras o harina de coco. Agrega semillas como chía o lino.
  • Dulces: Incorpora chips de chocolate, pasas, arándanos secos o trozos de fruta.
  • Saladas: Agrega hierbas como romero, tomillo o orégano, y queso rallado.

Ejemplo de cómo presentar las alterntivas de galletitas de anís:

  • Galletas de canela y manzana: Agrega 1 cucharadita de canela y ½ taza de manzana rallada a la masa.
  • Galletas de chocolate y naranja: Incorpora 1/2 taza de chips de chocolate semi-dulce y la ralladura de una naranja.
  • Galletas saladas con romero: Sustituye el azúcar por sal marina y agrega 1 cucharada de romero fresco picado.

 Galletas de anís y avena y su Información Nutricional:

Esta sección es ideal para aquellos que siguen una dieta específica o simplemente quieren conocer el valor nutricional de las galletas.

  • Calculadoras nutricionales online: Existen numerosas calculadoras nutricionales gratuitas en línea que te permiten ingresar los ingredientes y obtener un cálculo aproximado del valor nutricional.
  • ·  Alimentador: Es una herramienta online muy completa, utilizada por profesionales de la nutrición. Permite calcular el valor nutricional de platos y menús de forma detallada.
  • ·  Cronometer: Es una app móvil y web que funciona como un diario alimentario y calculadora nutricional. Ofrece una amplia base de datos de alimentos y permite escanear códigos de barras.
  • ·  MyFitnessPal: Es una de las apps más populares para contar calorías y hacer seguimiento de la dieta. También incluye una función de calculadora nutricional.

Con esta guía detallada, podrás preparar unas deliciosas galletas de anís y avena en casa. ¡Disfrútalas!

Pastel de Migas Sin Gluten Rápido y Saludable con Avena

Pastel de migas

Buscas un postre casero, saludable y delicioso que puedas preparar en poco tiempo?

¡Nuestro pastel de migas sin gluten con harina de avena es la opción perfecta! 

Esta receta, creada especialmente para los amantes de los sabores caseros y aquellos que buscan alternativas más saludables, te conquistará con su textura crujiente y su sabor irresistible.

 ¡Ideal para compartir en familia o con amigos!

Pastel de migas

Beneficios de consumir avena:

  • Sin gluten: Ideal para personas con intolerancia al gluten o que buscan una dieta más saludable.
  • Saludable: La harina de avena aporta fibra y otros nutrientes esenciales.
  • Fácil y rápido: Perfecto para aquellos que no tienen mucho tiempo en la cocina.
  • Versátil: Puedes personalizar la receta agregando frutas, especias o otros ingredientes a tu gusto.

Ingredientes para el Pastel de Migas y Avena saludable:

  • 1 ½ tazas de harina de avena • Fuente de fibra y energía
  • 1 huevo • Proporciona estructura y unión
  • ¼ de taza de azúcar o endulzante • Para darle un toque dulce
  • 2 cucharadas de mantequilla, margarina o aceite • Agrega sabor y humedad
  • 1 cucharadita de jugo de limón • Realza el sabor y ayuda a que la masa se esponje
  • 2 cucharadas de leche • Aporta humedad y suavidad

Pastel de migas y Cómo  preparar la masa

«Para preparar la masa de nuestro pastel de migas, comenzaremos mezclando en un bol:

  • Harina de avena: La protagonista de nuestra receta, le dará una textura crujiente y un sabor inigualable.
  • Huevo: Actuará como aglutinante, uniendo todos los ingredientes y aportando humedad.
  • Azúcar o endulzante: Le dará el toque dulce perfecto a nuestro postre.

Con las manos, trabajaremos estos ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea, sin amasar demasiado. Esto evitará que la masa quede dura y permitirá que se mantenga esa textura desmenuzable característica del pastel de migas.

A continuación, incorporaremos:

  • Leche: Aportará humedad y suavidad a la masa.
  • Mantequilla, margarina o aceite: Le dará un sabor más rico y hará que la miga quede más crujiente.
  • Jugo de limón: Realzará los sabores y ayudará a que la masa se esponje ligeramente.

Con estos sencillos pasos, tendremos lista nuestra masa, una mezcla suave y maleable, perfecta para formar las tradicionales migas de este delicioso pastel.»

Consejos para Mejorar la Masa:

  • Temperatura de los ingredientes: Si utilizas mantequilla o margarina, asegúrate de que estén a temperatura ambiente para que se integren mejor a la masa.
  • Cantidad de líquido: La cantidad de leche puede variar ligeramente dependiendo de la humedad de la harina de avena. Si la masa queda demasiado seca, puedes agregar un poco más de leche.
  • Reposo: Antes de hornear, puedes dejar reposar la masa en el refrigerador durante unos  20 minutos. Esto ayudará a que los sabores se intensifiquen y a que la miga quede más crujiente.
  • Variantes: ¡Anímate a experimentar! Puedes agregar otros ingredientes a la masa, como ralladura de limón, canela, o nueces picadas, para darle un toque personal.

Con estos consejos, tu pastel de migas quedará aún más delicioso y será el favorito de toda la familia.

Pastel de migas y su Relleno:

Ingredientes secos:

  • 1 ½ taza de harina de avena mezclada con copos
  • 1 ½ cucharadas de azúcar granulada o endulzante

Ingredientes húmedos:

  • 3 ½ cucharadas de mantequilla o margarina
  • 250 gramos de mermelada de frambuesas (o de otro sabor) sin azúcar.

Para crear una base crujiente y deliciosa, comenzaremos preparando la mezcla de migas. En un recipiente, combinaremos:

  • Harina de avena: Le dará a nuestro pastel una textura única y un sabor a nuez.
  • Mantequilla o margarina: Aportará humedad y creará una miga más rica.
  • Azúcar: Endulzará ligeramente la mezcla y complementará el sabor de la mermelada.

Con las yemas de los dedos, trabajaremos estos ingredientes hasta obtener una textura arenosa, similar a arena húmeda. Evita amasar demasiado para mantener la textura desmenuzable.

Mientras tanto, prepararemos el molde:

  • Enmantequillado: Un molde enmantequillado asegurará que el pastel se despegue fácilmente una vez horneado.
  • Forrado con la masa: Esparce la mezcla de migas de manera uniforme sobre la base y los lados del molde, presionando ligeramente para crear una base firme.

¡Es hora de agregar el toque dulce!

  • Mermelada: La mermelada de frambuesa le dará un toque de frescura y un color vibrante a nuestro kuchen de miga y avena. Si prefieres, puedes utilizar otro tipo de mermelada o compota de frutas.
  • Migas: Espolvorea las migas restantes sobre la capa de mermelada, dejando caer pequeñas porciones desde una altura de aproximadamente 10 centímetros. Esto creará una capa crujiente y dorada.

Horneado:

  • Temperatura y tiempo: Hornea a temperatura media durante aproximadamente 25 minutos, o hasta que la miga esté dorada y la mermelada esté burbujeante.
  • Vigila: Durante el horneado, es importante vigilar el pastel para evitar que se queme.

¡Y listo! Ya tienes un delicioso pastel de migas listo para disfrutar.

Consejos para Mejorar el Relleno:

  • Variedad de frutos secos: Para agregar un toque extra de sabor y textura, puedes incorporar frutos secos picados a la mezcla de migas, como almendras, nueces o avellanas.
  • Especias: Un poco de canela, nuez moscada o jengibre molido puede realzar los sabores del pastel.
  • Rellenos alternativos: Además de la mermelada de frambuesa, puedes utilizar otros rellenos como compota de manzana, crema pastelera o frutas frescas.

Decoración: Una vez que el pastel se haya enfriado, puedes decorarlo con un poco de azúcar glas, frutas frescas o una bola de helado.

Con estos consejos, tu torta de miga y avena será un éxito asegurado. ¡Disfruta de esta deliciosa receta casera!

Pastel de Migas Perfecto Consejos y Trucos :

  • Temperatura de la mantequilla: Asegúrate de que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que se integre fácilmente con la harina de avena y el azúcar. Si está demasiado fría, la mezcla quedará grumosa.
  • Tamaño de las migas: Para obtener una textura más crujiente, puedes utilizar un rallador grueso para desmenuzar la mezcla de migas. Si prefieres una textura más fina, puedes usar un tenedor.
  • Variedad de sabores: Experimenta con diferentes tipos de mermelada o compota de frutas. La de arándanos, manzanas o ciruela también quedan deliciosas. Puedes incluso combinar dos tipos de frutas para crear un sabor más complejo.
  • Toque crujiente: Para un extra de crujiente, puedes espolvorear un poco de azúcar de caña o canela sobre las migas antes de hornear.
  • Base más firme: Si deseas una base más firme, puedes agregar una pequeña cantidad de huevo a la mezcla de migas.
  • Horneado a baja temperatura: Hornear a una temperatura ligeramente más baja (170-180°C) durante un tiempo más prolongado te ayudará a obtener una miga más dorada y crujiente.
  • Servir tibio o frío: El pastel de migas es delicioso tanto tibio como frío. Si lo prefieres tibio, sírvelo con una bola de helado de vainilla. Si lo prefieres frío, puedes espolvorearlo con azúcar glas.
  • Moldes: Puedes utilizar diferentes tipos de moldes, como redondos, cuadrados o rectangulares. Ajusta el tiempo de horneado según el tamaño del molde.
  • Sin gluten: Si necesitas una opción sin gluten, puedes utilizar harina de avena certificada sin gluten y asegurarte de que todos los demás ingredientes también lo sean.

Ideas Adicionales para un pastel sin gluten receta fácil:         

  • Pastel de migas salado: Para un toque diferente, puedes preparar un pastel de migas salado utilizando queso rallado, hierbas aromáticas y una base de vegetales asados.
  • Pastel de migas individual: Si prefieres porciones individuales, puedes utilizar moldes pequeños para muffins o brownie.
  • Decoración: Una vez frío, puedes decorar el pastel con frutas frescas, hojas de menta o un poco de azúcar glas.

¡Anímate a experimentar y crear tu propia versión de pastel de migas!

Sopaipillas Caseras Sin Gluten: Para amantes de lo Tradicional

Sopaipillas caseras sin gluten, un clásico antojo chileno saludable.

¡Nuestras sopaipillas caseras son la solución perfecta! 

Elaboradas con harina de avena, esta receta te permitirá disfrutar de la textura y sabor tradicionales de las sopaipillas, pero adaptadas para aquellos con intolerancia al gluten. 

¡Ideal para compartir en familia o como un snack saludable!

Las sopaipillas son un ícono de la gastronomía chilena, y ahora puedes disfrutarlas en casa sin preocuparte por restricciones alimentarias. 

Nuestra receta, además de ser deliciosa, es muy fácil de preparar. La combinación de harina de avena, zapallo y especias te brindará una masa suave y esponjosa, perfecta para freír y disfrutar.

Sopaipillas caseras sin gluten

¿Por qué elegir nuestras sopaipillas sin gluten?

  • Versátiles: Ideales para cualquier ocasión, desde una once familiar hasta una reunión con amigos.
  • Saludables: Elaboradas con ingredientes naturales y sin gluten, perfectas para una dieta equilibrada.
  • Sabor auténtico: Disfruta del sabor tradicional de las sopaipillas, pero en una versión más saludable.
  • Fáciles de hacer: Nuestra receta paso a paso te guiará para obtener resultados perfectos.

Ingredientes de las sopaipillas saludables:

  • 1 kilo de harina de avena (sin gluten)
  • 1 taza de manteca ablandada (o ¾ de taza de margarina/mantequilla)
  • ½ kilo de zapallo cocido y bien blando
  • 1 taza de agua
  • ½ cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • Manteca o aceite para freír

Preparación:

  1. Mezcla los secos: En un bol amplio, combina la harina de avena, los polvos de hornear y la sal.
  2. Incorpora los húmedos: Agrega la manteca ablandada y comienza a mezclar con las yemas de los dedos hasta obtener una textura arenosa. Luego, incorpora el zapallo cocido y bien molido.
  3. Amasa: Vierte el agua de cocción del zapallo poco a poco, amasando hasta obtener una masa suave y elástica. Si es necesario, agrega un poco más de agua. Recuerda que la masa debe quedar ligeramente pegajosa, pero no demasiado.
  4. Estirar: Sobre una superficie enharinada, estira la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro. Si la masa se pega, espolvorea un poco más de harina.»

Consejos para Mejorar la Receta:

  • Temperatura de los ingredientes: Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Esto facilitará la mezcla y evitará grumos en la masa de las sopaipillas caseras sin gluten.
  • Tiempo de reposo: Deja reposar la masa envuelta en film plástico durante al menos 30 minutos en el refrigerador. Esto permitirá que la masa sea más fácil de trabajar.
  • Variaciones:  agrega especias como canela o nuez moscada, o utilizar otros tipos de harina sin gluten, como la de arroz o la de quinoa.
  • Acompañamientos: usa diferentes formas de servir las sopaipillas, como con mermelada o miel 
  • Picante: Para los amantes de los sabores intensos, sirve las sopaipillas de aperitivo con mostaza, ají,  un clásico pebre o salsa criolla con palta o aguacate.
  • «¡Atrévete a experimentar! Puedes agregar a la masa ralladura de naranja o limón para darle un toque cítrico, o unas gotas de esencia de vainilla para un sabor más dulce. 

¡Las posibilidades son infinitas!»

Sopaipillas Pasadas: Un Clásico con otra perspectiva.

Las sopaipillas pasadas son una delicia tradicional que se disfruta en muchas partes de Latinoamérica. Su textura suave y su sabor dulce las convierten en uno de los mejores postres irresistible. ¡Acompáñanos a preparar esta versión casera!

Preparación de la Chancaca:

  1. Carameliza: En una cacerola, derrite la chancaca a fuego medio junto con agua, cáscaras de naranja, un clavo de olor y una cucharadita de vainilla. La combinación de estos ingredientes creará un almíbar dulce y aromático.
  2. Espesa: Para lograr la consistencia ideal, disuelve una cucharada de harina de avena en un poco de agua fría y agrégala al almíbar. Cocina a fuego lento durante 5 minutos, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla espese y adquiera un brillo característico.

Cocción de las Sopaipillas caseras sin gluten pasadas:

  1. Baña en dulzura: Sumerge las sopaipillas en el almíbar caliente. Cocina a fuego medio durante 3-4 minutos,asegurándote de que se impregnen por completo del sabor de la chancaca.
  2. Descansa y sirve: Retira las sopaipillas del almíbar y déjalas enfriar ligeramente antes de servir. ¡Su textura suave y el contraste entre lo dulce y lo cálido te conquistarán!

Variaciones a sopaipillas caseras sin gluten:

  • Al día siguiente: Si te sobran sopaipillas pasadas, no te preocupes. Al reposar, los sabores se intensifican y su textura se vuelve aún más deliciosa.
  • Acompañamientos:
    • Clásico: Disfruta las sopaipillas pasadas solas o acompañadas de un rico café.
    • Cremoso: Combínalas con un suave puré de palta o aguacate para un toque más fresco y saludable.

¡Un viaje de sabores! Las sopaipillas Sopaipillas caseras sin gluten pasadas son una verdadera experiencia culinaria. Su versatilidad te permite disfrutarlas de diversas maneras, adaptándose a tus gustos y preferencias.

¿Quieres agregar algún toque personal a esta receta? 

Experimenta con diferentes especias, como canela o clavo de olor, o utiliza frutas frescas para decorar. ¡Deja volar tu imaginación y crea tu propia versión de este clásico!

Sopaipillas caseras sin gluten y El mejor pebre para acompañarlas

El pebre es el compañero perfecto para las sopaipillas. Aquí dejamos una receta clásica, pero puedes ajustarla a tu gusto agregando más o menos de cada ingrediente:

Ingredientes:

  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ají verde (opcional, si quieres más picante)
  • 1/2 taza de cilantro fresco picado
  • Jugo de 1 limón
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Pica todos los ingredientes: Corta los tomates, la cebolla y el ajo en trozos pequeños. Si vas a usar ají, pícalo finamente.
  2. Mezcla: En un bol, combina todos los ingredientes picados.
  3. Aliña: Agrega el jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien hasta que todos los sabores se integren.
  4. Deja reposar: Para que los sabores se potencien, es recomendable dejar el pebre reposando por unos 15 minutos antes de servir.

Tips para un pebre delicioso:

  • Ají: Si no quieres que el pebre quede muy picante, puedes quitar las semillas del ají antes de picarlo.
  • Cebolla: Si prefieres un pebre más suave, puedes escaldar la cebolla antes de picarla. Esto hará que pierda un poco de su sabor fuerte.
  • Cilantro: Si no te gusta el cilantro, puedes sustituirlo por perejil fresco picado.
  • Consistencia: Puedes ajustar la consistencia del pebre agregando más o menos aceite de oliva. Si lo prefieres más líquido, añade un poco de agua.

¡Y listo! Ya tienes el pebre perfecto para acompañar tus sopaipillas.

¿Quieres agregarle un toque especial? Prueba estas variantes:

  • Pebre picante: Agrega un ají de rocoto o un poco de merkén para darle un toque más picante.
  • Pebre dulce: Añade una zanahoria rallada o un poco de manzana verde para darle un toque dulce.
  • Pebre con frutos secos: Incorpora nueces picadas o almendras tostadas para agregar textura y sabor.

¡Disfruta de tus sopaipillas con pebre! Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más recetas, no dudes en consultarme.

Hojuelas de Avena Integral Caseras: Prepara ahora

Hojuelas de avena integral fáciles, rápidas y deliciosas.

¿Tienes una visita inesperada y quieres sorprender con un postre delicioso y casero?

 ¡Estas hojuelas de copos de avena integral son la solución perfecta! Con pocos ingredientes y en poco tiempo, podrás disfrutar de unas crujientes y deliciosas hojuelas, ideales para acompañar con mermeladas, miel o chocolate.

Beneficios de las hojuelas de avena integral caseras:

  • Saludables: La avena integral es rica en fibra, proteínas y vitaminas, lo que la convierte en un alimento muy nutritivo.
  • Versátiles: Puedes personalizarlas con diferentes sabores y acompañarlas con una variedad de ingredientes.
  • Sin gluten: Perfectas para personas con celiaquía o intolerancia al gluten.
  • Rápidas y fáciles: Ideal para preparar en cualquier momento.
hojuelas-de-avena-integral-caseras

¿Por qué elegir la avena integral?

Al utilizar harina de avena integral, estarás obteniendo todos los beneficios de este cereal en su estado más natural. Además, le darás a tus hojuelas un sabor más intenso y una textura más crujiente.

¡Manos a la obra!

A continuación, te presentamos una receta sencilla y detallada para que puedas preparar tus propias hojuelas de avena integral en casa.

Ingredientes para hojuelas:

  • 2 tazas de harina de avena integral
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 2 yemas de huevo
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • Aceite para freír ️

Preparación de las hojuelas de avena integral

  • Batido de las yemas: «Bate las yemas con energía hasta obtener una mezcla pálida y cremosa, casi como una mayonesa.»
  • Incorporación de ingredientes: «Vierte lentamente el vino blanco sobre las yemas batidas, sin dejar de mezclar. Incorpora luego la ralladura de limón y, finalmente, la harina de avena, mezclando hasta obtener una masa suave y homogénea.»
  • Estirado de la masa: «Espolvorea una superficie de trabajo limpia con harina de avena. Extiende la masa con un rodillo hasta alcanzar un grosor de aproximadamente 5 milímetros. Si deseas hojuelas más crujientes, puedes estirarla un poco más.»
  • Fritura: «Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio. Fríe las hojuelas unos 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas. Escúrrelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.»
  • Consejos adicionales:
  • «Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina de avena. Si está muy seca, agrega una cucharadita más de vino blanco.»
  • «Para obtener formas más originales, puedes utilizar cortadores de galletas con motivos divertidos.»

Consejos para mejorar la receta de hojuelas:

  • Variaciones de sabor:
    • Especias: Agrega una pizca de canela, nuez moscada o cardamomo a la masa para darle un toque más aromático.
    • Semillas: Incorpora semillas de amapola, sésamo o chía para agregar textura y nutrientes.
    • Cítricos: Utiliza ralladura de naranja o limón para un sabor más cítrico, o incluso un poco de extracto de vainilla.
    •  Hojuelas con miel: Utiliza un par de cucharadas de miel derretida la que agregas a la masa.
  • Chocolate: Agrega trocitos de chocolate a la masa para un toque dulce y adictivo como las barritas de avena con chocolate.

Presentación de las hojuelas de avena integral:

  • Espolvorea: Una vez frías, espolvorea las hojuelas con azúcar glass o impalpable, canela en polvo o una mezcla de ambas.
  • Acompañamiento:  Sirve las hojuelas con una bola de helado, frutas frescas o yogur.
  • Almíbar: prepara un almíbar delgado o denominado de pelo:
    • Sabor: Para un sabor más intenso, puedes agregar un palo de canela o unas ramitas de romero al almíbar mientras se cocina, avisando por si hay diabéticos.
  • Viscosidad: Si deseas un almíbar más espeso, cocina por unos minutos más.

Galletas de Avena y Nuez: Receta Casera perfecta en toda ocasión

Galletas de Avena y Nuez:

Quién puede resistirse al irresistible aroma de las galletas recién horneadas?. 

Y si son de avena y nuez, ¡la tentación es aún mayor! .

Nuestras galletas caseras son la combinación perfecta de lo crujiente y lo suave, con un sabor que te transportará a tu infancia.

La avena, un cereal lleno de fibra y nutrientes esenciales, aporta a estas galletas  sin gluten una textura única y un sabor inigualable. 

Al combinarla con el toque crujiente de las nueces, obtenemos un resultado delicioso y saludable que podrás disfrutar en cualquier momento del día.

Galletas de Avena y Nuez

Estas galletas de avena y nuez son la opción perfecta para un desayuno nutritivo, una merienda deliciosa o un postre irresistible. ¡Anímate a prepararlas en casa y descubre por qué son nuestras favoritas!

Ingredientes:

  • 2 tazas de avena tradicional (en hojuelas gruesas)
  • 1/4 taza de mantequilla sin sal (o margarina vegana), a temperatura ambiente
  • 2 huevos grandes
  • 1/2 taza de nueces picadas (puedes usar las que más te gusten: pecan, nogal, avellana)
  • ¾ taza de azúcar granulada (o tu endulzante favorito)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear

Nota: La harina de avena se obtiene moliendo los copos lo que se realiza hasta con una licuadora eléctrica.

Preparación de las galletas de avena fácil:

  1. Creando la base: En un bowl amplio, creamos la base de nuestras galletas batiendo la mantequilla suavizada con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y pálida. Este paso es clave para lograr galletas tiernas y con un sabor intenso.
  2. Incorporando los húmedos: Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Esto le dará a nuestra masa la humedad necesaria para que las galletas queden suaves por dentro.
  3. Mezclando los secos: En un bol aparte, combinamos la harina de avena y el polvo de hornear. Incorporamos estos ingredientes secos a la mezcla húmeda de manera envolvente, con movimientos suaves para obtener galletas más tiernas.
  4. El toque crujiente: Agregamos una porción de copos de avena a gusto (mayor crrocancia) y las nueces picadas a la masa. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Las nueces y los copos enteros le darán un toque crujiente y un sabor inigualable a nuestras galletas.
  5. Formando las galletas: Con las manos ligeramente enharinadas, tomamos porciones de masa del tamaño de una nuez y las formamos en bolitas. Colocamos las bolitas en una bandeja para hornear previamente engrasada o forrada con papel para hornear, dejando suficiente espacio entre ellas para que se expandan al hornearse.
  6. El toque final: Para darle un toque especial a nuestras galletas de avena y nuez, presionamos ligeramente una nuez encima de cada bolita, creando una presentación atractiva y deliciosa.
  7. Horneando a la perfección: Llevamos la bandeja al horno precalentado a temperatura moderada (180°C) y horneamos durante 20-25 minutos, o hasta que estén doradas. Es importante vigilarlas para evitar que se quemen.
  8. ¡A disfrutar! Retiramos las galletas del horno y las dejamos enfriar en la bandeja durante unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen completamente. Una vez frías, ¡están listas para disfrutar!»

Consejos para mejorar la receta de galleta de avena

  • Variar los sabores: Puedes agregar otros ingredientes a la masa para crear diferentes sabores, como pasas,chispas de chocolate, canela o jengibre.
  • Experimentar con las nueces: Además de las nueces tradicionales, puedes utilizar otros frutos secos como almendras, avellanas o pistachos.
  • Ajustar la dulzura: Si prefieres galletas menos dulces, puedes reducir la cantidad de azúcar o el edulcorante natural.
  • Hacerlas más saludables: Puedes utilizar harina de avena integral, mantequilla sin sal y endulzantes naturales como la miel o el azúcar de coco.
  • Congelar la masa: Si quieres preparar las galletas de avena y nuez con anticipación, puedes formar las bolitas y congelarlas. Cuando quieras hornearlas, simplemente las sacas del congelador y las horneas sin descongelar.

Variaciones de Sabores:

  • Cítricos: Agrega ralladura de limón o naranja para un toque cítrico refrescante.
  • Especias: Incorpora canela, jengibre, nuez moscada o clavo de olor para un sabor cálido y aromático.
  • Chocolate: Agrega chispas de chocolate, chocolate con leche o chocolate oscuro para un toque dulce y decadente.
  • Frutas secas: Combina las nueces con pasas, arándanos secos o trozos de dátiles para un toque de dulzor natural.
  • Semillas: Agrega semillas de chía, lino o girasol para un extra de nutrientes y textura.

Galletas de Avena y Nuez con texturas diferentes:

  • Galletas más crujientes: Aumenta la cantidad de avena en copos y reduce ligeramente la cantidad de harina de avena.
  • Galletas más suaves: Utiliza mantequilla derretida en lugar de mantequilla a temperatura ambiente.
  • Galletas tipo sándwich: Prepara dos capas de galletas y rellénalas con mermelada, crema de cacahuete o ganache de chocolate.

Presentaciones Originales:

  • Galletas con forma: Utiliza cortadores de galletas para darles formas divertidas y originales.
  • Galletas decoradas: Decora las galletas con glaseado real, azúcar glas o sprinkles.
  • Miniaturas: Prepara galletas más pequeñas para servir como aperitivo o para decorar una mesa dulce.

Galletas de avena Saludables:

  • Sin gluten: Utiliza otros ingredientes aptos para celíacos ( harina de avellanas).
  • Veganas: Sustituye los huevos por puré de manzana o plátano y la mantequilla por aceite vegetal.
  • Sin azúcar añadida: Utiliza edulcorantes naturales como dátiles, miel o puré de frutas.

Ideas para Combinar con Otras Recetas:

  • Helado: Sirve las galletas de avena y nuez junto a una bola de helado de vainilla o de tu sabor favorito.
  • Yogurt: Desmenuza las galletas sobre un yogur natural para un desayuno o merienda nutritiva.
  • Café: Acompaña tus galletas con una taza de café recién hecho.
  • Chocolate caliente: Sumerge las galletas en una taza de chocolate caliente para un postre reconfortante.

Pastel de Pascua casero con Avena: Receta Fácil y Perfecta.

Pastel de pascua delicioso y casero, es la opción perfecta para disfrutar de un postre saludable y sin culpa durante luna fiesta, en especial las navideñas. 

Obviamente es mucho más que una simple receta. Es un trocito de mi infancia y un recuerdo que atesoro.

Recuerdo las tardes de domingo en casa de mi abuela, rodeada del aroma del pastel en el horno y el cariño de mi familia. 

Hoy quiero compartir esta receta contigo para que puedas crear tus propios recuerdos y disfrutar de este delicioso pastel  de pascua en compañía de tus seres queridos.

Elaborado con avena, sin azúcar refinada y repleto de sabor, esta receta es fácil de seguir y adaptable a cualquier gusto. 

Pastel de pascua

La receta es perfecta para quienes buscan opciones más saludables sin sacrificar el sabor

¡Sorprende a tus invitados con este pastel de pascua casero y saludable! 

Preparación del Pastel de pascua

1. Prepara la harina de avena: Si no tienes harina de avena lista, coloca los copos de avena en una licuadora y procesa hasta obtener una textura fina y homogénea.

 Para una mayor variedad de texturas, puedes separar parte de la avena y molerla más gruesa. Esto le dará un toque crujiente a tu pastel.

2. Crea la base: En un bol amplio, suaviza la mantequilla con un batidor de mano hasta obtener una textura cremosa.

Incorpora gradualmente la harina de avena, el polvo de hornear, los huevos, la leche y el endulzante de tu preferencia. Mezcla hasta obtener una masa suave y homogénea.

3. Arma el pastel: Divide la masa en dos partes iguales. Engrasa un molde para horno con mantequilla y extiende una de las mitades de la masa sobre la base, asegurándote de cubrir los bordes.

4. Hornea la base: Para evitar que la masa se levante demasiado mientras preparas el resto, cubre la base con papel aluminio y coloca un peso encima. 

Hornea a temperatura media durante 15 minutos. Antes de sacar del horno, pincha la base con un tenedor para liberar el vapor.

5. Rellena y decora: Una vez horneada la base, retira el papel aluminio y el peso. Cubre uniformemente con la mermelada de tu elección.

 Con la masa restante, forma tiras delgadas y entre lazalas sobre la mermelada para crear un efecto de rejilla como la de la fotografía del pastel de pascua casero y vegano. 

Si deseas, espolvorea la superficie con copos de avena sin moler para darle un toque rústico.

6. Finaliza la cocción: Hornea nuevamente a temperatura alta durante 15-20 minutos más, o hasta que la superficie esté dorada y las tiras estén cocidas. 

Retira del horno y deja enfriar completamente antes de servir.

Opciones de Sabor y textura al pastel

Como consejo para obtener un Pastel vegano o sin gluten puedes agregar estos ingredientes

  • Variedad de avena: Experimenta con diferentes tipos de avena, como la avena integral, la avena arrollada o la avena instantánea. Cada una le dará una textura y sabor diferente a tu pastel.
  • Especias: Agrega un toque de sabor navideño incorporando especias como canela, nuez moscada, clavo de olor o jengibre.
  • Cítricos: Ralla un poco de cáscara de naranja o limón para darle un aroma cítrico y fresco a tu pastel.
  • Frutos secos: Incorpora frutos secos picados como nueces, almendras, avellanas o pistachos para agregar textura y sabor.
  • Semillas: Espolvorea semillas de chía, lino o sésamo sobre la superficie del pastel para darle un toque crujiente y nutritivo.

Mejoras en la presentación:

  • Glaseado: Prepara un glaseado simple con azúcar en polvo y un poco de leche vegetal para darle un toque brillante y dulce al pastel. La alternativa es solamente si no hay diabéticos que lo consuman.
  • Decoración: Utiliza frutas frescas como frutos rojos o arándanos para decorar la superficie del pastel. También puedes utilizar hojas de menta o hierbabuena para darle un toque fresco.
  • Molde: Utiliza un molde con forma de huevo o con diseños de Pascua para darle un toque más festivo a tu pastel.

Consejos al pastel de pascua, adicionales:

  • Tiempo de cocción: El tiempo de cocción puede variar según el tamaño y el tipo de molde que utilices en la tarta de pascua. Pincha el centro del pastel con un palillo para asegurarte de que esté completamente cocido.
  • Conservación: Una vez frío, guarda el pastel en un recipiente
  • hermético a temperatura ambiente.
  • Congelación: Puedes congelar el pastel por varios meses. Descongélalo en el refrigerador antes de servir.

Variantes que puedes agregar a la torta de pascua fácil:

  • Torta de zanahoria: Incorpora zanahoria rallada a la masa para darle un toque de humedad y dulzor natural.
  • Pastel de manzana: Agrega manzana rallada y canela para un sabor clásico y otoñal.
  • Pastel de pascua con chocolate: Incorpora cacao en polvo( amargo, sin azúcar) . Chips de chocolate para una versión más indulgente si no hay diabéticos que lo consuman.

Galletas de miel y avena: Un deleite saludable sin azúcar refinada

 

Galletas de Miel y Avena: Una versión renovada.

¡Las clásicas galletas de miel y avena se renuevan! 

Con esta receta mejorada, podrás disfrutar de un postre aún más saludable y delicioso, sin necesidad de masas especiales ni modificaciones complicadas en las fotos.

Conservando la esencia de la receta original, hemos realizado algunos cambios para optimizarla:

  • Adiós al azúcar granulada: Hemos eliminado por completo el azúcar granulada, reemplazándola por alternativas más saludables como la miel de agave o la stevia. De esta manera, reducimos el contenido de azúcar refinado y aumentamos los beneficios nutricionales de las galletas.
  • Más fibra y sabor: Incorporamos hojuelas de avena integral a la receta, lo que aporta un extra de fibra, vitaminas y minerales. Además, la textura crujiente de la avena integral le da un toque especial a las galletas.
  • Un toque de especias: Agregamos un poco de jengibre en polvo y nuez moscada a la masa, lo que realza el sabor de la miel y aporta un aroma irresistible.
  • Foto más atractiva: Hemos optimizado la foto de la receta de las galletas de miel para que sea más llamativa y apetitosa. De esta manera, despertará el interés de los amantes de la cocina y la repostería saludable.
Galletas de miel y avena

Con estos cambios, las galletas de miel y avena se convierten en:

  • Un postre ideal para personas con intolerancia al gluten o que buscan reducir su consumo de azúcar.
  • Una opción saludable para niños y adultos que disfrutan de los dulces.
  • Una alternativa deliciosa y nutritiva para las meriendas o los desayunos.

Cómo preparar las galletas de miel y avena:

Seguir los pasos de esta receta original es muy sencillo. Solo necesitas algunos ingredientes básicos y unos minutos de tu tiempo para disfrutar de estas deliciosas galletas:

Ingredientes:

  • ½ kilo de miel pura de abejas
  • 2 1/2 taza de hojuelas de avena integral molida como harina
  • 1 cucharadita de clavo de olor en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • ¼ cucharadita de nuez moscada molida
  • 250 gramos de mantequilla o margarina sin sal

Instrucciones para las galletas de avena y miel (sin azúcar):

  1. En una olla o cacerola, calienta la miel a fuego lento hasta que esté líquida.
  2. En un bol grande, mezcla la harina de avena integral, las especias y la sal.
  3. Agrega la miel caliente a la mezcla de harina de avena y revuelve hasta que se integren bien.
  4. Añade la mantequilla o margarina ablandada y continúa mezclando hasta formar una masa homogénea.
  5. Cubre la masa con plástico film y refrigera durante al menos 30 minutos.
  6. Precalienta el horno a 180°C.
  7. Sobre una superficie enharinada, extiende la masa con un rodillo hasta dejarla de un grosor de unos 5 milímetros.
  8. Con moldes de diferentes formas o un vaso de 6 a 7 centímetros de diámetro, corta las galletas.
  9. Cubre una bandeja de horno con papel para hornear y coloca las galletas encima. Si prefiere engrasa la bandeja para que no se peguen.
  10. Hornea las galletas durante 10-12 minutos, o hasta que estén doradas.
  11. Retira las galletas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla antes de servir.

Consejos adicionales para estas galletitas con miel:

  • Puedes agregar frutos secos, semillas o chips de chocolate a la masa para darle un toque más especial a tus galletas.
  • Si la masa está demasiado blanda, agrega un poco más de harina de avena. Por el contrario, si está demasiado seca, agrega un poco de leche vegetal o agua.
  • Para un sabor más intenso a miel, utiliza miel de caña o miel de flores.
  • Almacena las galletas de miel saludables en un recipiente hermético para conservar su frescura.

Características de estas galletas de miel de la abuela:

  1. Saludable: Sin azúcar refinada, endulzada con miel y avena integral, rica en fibra y nutrientes.
  2. Deliciosa: Sabor irresistible a miel y especias, con una textura crujiente y un aroma irresistible.
  3. Versátil: Personalizable con diferentes tipos de miel, especias, frutos secos, harinas y semillas.

Atributos. de estas galletas fáciles:

  1. Ideal para: Personas con diabetes, niños, adultos que buscan opciones saludables, amantes de los postres sin culpa.
  2. Ocasión: Meriendas, desayunos, fiestas, reuniones, regalos comestibles.
  3. Beneficios: Bajo índice glucémico, alto contenido de fibra, fuente de vitaminas y minerales, sin conservantes artificiales.

Con estas galletas de miel y avena renovadas, podrás sorprender a tus seres queridos con un postre saludable y delicioso que encantará a todos. Comparte esta receta con tus amigos y familiares, y juntos disfruten de un dulce momento sin remordimientos